Pureza
Una de las primeras cosas que plantea Shihan es, que en la práctica actual se ha perdido el simbolismo. Ejemplo de ello: la limpieza del dojo, por parte de los alumnos, antes y después de la práctica. Si bien, a veces por el horario de las clases esto no se pude realizar siempre, Shihan Demura cuenta que es una meta que vale la pena lograr cada vez que se pueda.Limpiar el piso del dojo es más que trabajo para mantener el piso limpio. Simboliza que se tiene una mente limpia y preparada para entrenar. Técnicamente, es una parte formal del entrenamiento. Cuando limpias el dojo antes de entrenar, por ejemplo, simbolizas que estás listo (limpio) para recibir las enseñanzas de senseiOtro símbolo que se ha perdido según Shihan Demura, es el Gui (traje de karate) de color blanco. Hoy, aún podemos ver Guis de todos los colores y diseños, adornados con las más intrincadas insignias y distintivos. El Gui es blanco por una razón bastante importante: el símbolo de la mente sin aditivos en la práctica, la limpieza de esta en la instrucción. Además, en mi visión personal, indica que el practicante está más preocupado de verse “a la moda” que de hacer la técnica como se lo enseña Sensei.
Continúa en la 2 Parte
No hay comentarios.:
Publicar un comentario